31.12.18

Lo mejor del 2018, II: Libros.

*

De veinticinco libros leídos este año (tanto prosa como cómic) elegí un Top 6. ¡Otra vez no pude reducirlo a cinco! Pues ahí van: 

- Grito de Victoria. Augusto Mora. Cómic de base histórica que brinca de 1971 al 2012 y que consigue un retrato no sólo de dos épocas sino de la represión gubernamental en general. La página que une estos dos momentos es una imagen poderosa, de antología. Una de las mejores obras de Mora. 

- El instante amarillo. Bef. Posiblemente la mejor novela gráfica de Bef hasta ahora, en que hace gala de todo un repertorio de técnicas narrativas (tanto visuales como en prosa) para ilustrar la vida interna de María, una muchacha de trece años que atraviesa por un momento crucial en su vida. Aún no he leído su “Habla María”, pero espero que sea igual de bueno. 

- Éste cómic no es arte. Axur Eneas. Cómic autobiográfico de sorprendente dolor —pero vuelto materia narrativa. Es el primer cómic que leo de éste autor, y que definitivamente me deja con ganas de leer más. Como un par de curiosidades: Para ésta lista dudé entre éste comic y “Achiote”, de Alberto Montt (también de tema autobiográfico) —no es que el de Montt no sea tan bueno, sino que éste de Axur me impresionó más. Segundo, tengo para el siguiente año una de las recopilaciones de “The mountain with teeth”, seguido de “Ciudades invisibles” —ya se verá qué tienen que ver con éste libro…

- La literatura es una película: Revisiones sobre Manuel Puig. Dos libros de ensayos y que prácticamente usé como recomendaciones de lecturas entraron a ésta lista por su calidad —y éste es el primero. Diversos ensayos sobre ese autor en teoría conocido pero tan poco leído y apreciado que es Manuel Puig, con sus homenajes a la tan ninguneada cultura Pop. Los propios ensayos son tan diversos como sus propios autores. 

- Cuento contemporáneo en el norte de México. Miguel G. Rodríguez Lozano. El segundo libro de ensayos. Debía incluirlo, primero, por presentarme a autores como Patricia Laurent y Joaquin Hurtado, y segundo por presentarme todo un paisaje de lecturas del que hasta entonces muy poco sabía (y muy poco sé aun, pero estoy decidido a conocer). Como el libro anterior, es disparejo, pero ello es más una característica que una falla: Ambos nos recuerdan lo diverso que es el mundo mismo, aquí at través de las lecturas que de él pueden hacerse. 


- La tienda de los sueños. Una antología de cuentos fantásticos recopilada por Alberto Chimal —de los pocos casos en que la voz del antologador se escucha claramente en la selección y la crítica. Y aquí eso es una gran virtud. Pues éste libro es, primero, exactamente lo que dice ser: Una antología de cuentos fantásticos mexicanos del siglo XX, una cámara de maravillas que se pueden disfrutar en cualquier orden. Segundo, es un mapa que nos propone varias aventuras de lectura (cada cuento viene con recomendaciones para más textos, largos y cortos). Y tercero es un vistazo a un poco del universo literario del propio Chimal, uno de los escritores más originales del presente. 

**

Comentarios bienvenidos. 

Lo mejor del 2018, I: Películas.

*

De quince películas habladas en español, escogemos el Top 5 —que no tanto las mejores, sino las que más repercutieron en mí por una u otra razón. 

Todas acabaron siento películas mexicanas, y salvo una todas ocurren en la Ciudad de México en diversas épocas (que no necesariamente tratan *sobre* la ciudad en sí). Y la otra es un documental que mucho tiene que ver con el alma del propio México… de la propia Latinoamérica, de hecho. 


1. Roma (2018). Mucho se ha dicho de ésta película al muy poco de su estreno. Sea que la conozcamos de oído, por el director, por el tema, por lo bueno, por lo que el público envidioso le achaca de mal, por lo que sea, es una película que vale la pena ver. Un filme sutil, hermoso como muy pocos. 


2. Güeros (2014). Otra obra en blanco y negro que toma lugar en un momento específico de la historia (la huelga estudiantil de 1999-2000) y que también ha sido tan comentada como malinterpretada. Merece verse con cuidado, poniendo atención al desarrollo de los personajes, dejándose envolver por la atmósfera a ratos alucinante. 


3. Chavela (2017). Dcoumentario sobre la gran cantante Chavela Vargas, que es tanto un retrato íntimo de una persona clave en la historia del siglo XX como también una muestra de la cultura artística y gay (o queer o GLBT según se quiera) de México. 


4. Te prometo anarquía (2015). El director de la excelente “Las marimbas del infierno”, nos ofrece aquí una película que combina el romance gay entre patinetos (“skaters”, que digamos) con una historia de tintes macabros y que sugiere lo más oscuro de nuestra época. Maravillosa banda sonora. 



5. Cuatro lunas (2014). Cuatro historias gay (de amor, desamor y de más cosas), que pasan de la infancia hasta la vejez. Extraordinario film que no ha recibido del todo la atención que se merece. Magníficas actuaciones. 

***

Comentarios bienvenidos. 

20.12.18

Roma.





- Roma. (México, 2018. Dir. Alfonso Cuarón). México, 1971: Cleo, empleada doméstica, vive su vida como mejor puede, encargándose de la casa de una familia de clase media profesionalizada (y más de una vez, de la propia familia). Un embarazo no deseado poco a poco la conducirá por los vericuetos más angustiosos de la época, del país, de la familia y de su propio corazón...

Obra multipremiada y sumamente comentada (para bien y para mal), con una excelente puesta en escena y brillantes actuaciones. Es una de aquellas películas tan aparentemente sencillas que más de un espectador incauto ha creído ver una historia trivial en ella, ignorando por completo momentos complejos (Cleo emergiendo del mar tras de salvar a dos de los niños --para caer en lágrimas y admitir por fin que nunca quizo a la niña que se malogró, por ejemplo. Los derrumbes de Sofía y de Teresa que revelan la devastación que esconden tras sus apariencias de dama de media clase impasiva y estricta. La danza al desnudo de Fermín que simboliza toda la agresión "masculina" que carga en su interior) y que corresponde al espectador analizar con cuidado. 

En muy poco tiempo se ha creado el estereotipo de que es una película sobre la Ciudad de México (y al parecer exclusiva para ésta, desde que el título viene de la Colonia Roma). No lo es en absoluto, esta historia puede ocurrir prácticamente en cualquier lugar y cualquier época. Y es que el centro de la historia es la delicada alma de su protagonista Cleo, que en pocas palabras y gestos contenidos expresa una muy rica vida interior que poco tiene que ver con la gente urbana a su alrededor. 

Un filme sumamente recomendado de un director disparejo pero cuya producción ofrece a veces placenteras sorpresas. 

19.12.18

Porque sí.


Quiero hacer una lista de mis libros favoritos del año (ya puestos, películas, series de tele, cómics). El detalle es que muy rara vez me alcanza para comprar cosas del año, y menos para leerlos en ese año...
...pero, ¿y qué? Lectura es lectura. De todos modos haré las listas.

14.12.18

17 fantásticos cuentos peruanos.




- 17 fantásticos cuentos peruanos. Antología. Gabriel Rimachi Sialer y Carlos M. Sotomayor recopilan cuentos fantásticos que cubren cinco generaciones de autores peruanos (desde los nacidos en los '30 hasta los nacidos a finales de los '70), con un total de diecisiete cuentos --en el presente volumen, que tuvo incluso una secuela. No es empero un estudio cronológico, sino una muestra de los muy diversos tipos de literatura fantástica que ofrece el Perú del siglo XX. 

La selección es sumamente variada, y justamente muestra lo que puede ser el género fantástico. Lo mismo hay textos sutiles que explícitos, textos que rozan con la ciencia ficción, con lo insólito, y lo maravilloso. Hay una recopilación de micro-textos e inclusive un ejemplo de 'fan-fiction'. 

Hay un reproche inevitable: La selección completa son sólo autores masculinos. El segundo tomo corrige este error, eso sí. 

Por lo demás, hay tanto autores consagrados al género (destacan especialmente Carlos Calderón Fajardo y José B. Adolph) como otros poco conocidos o que generalmente caminan por otros derroteros. 

En cuanto a los propios cuentos es difícil escoger a los mejores, porque entre todos conforman un todo variopinto y sin embargo armónico (algo por demás raro en éste tipo de antologías). En general, una lectura sumamente recomendada para los interesados en el género. 


26.11.18

No entren al 1408.




- No entren al 1408: Antología en español tributo a Stephen King. Jorge Luis Cáceres (ed.). 22 cuentos de otros tantos autores Iberoamericanos en tributo a la literatura de terror pop anglosajona, que toman al famoso King como tótem. Como anuncia la contraportada: "'No entren al 1408' es una fiesta de disfraces 'after-pop' en donde conviven 'reality shows' con zombies, una reunión de pacientes psiquiátricos con un personaje llamado Stephen King, seres sobrenaturales infiltrados en los movimientos militares latinoamericanos, hombres lobo en foros de internet, experimentos espontáneos de física cuántica, sectas religiosas y presos lujuriosos". Los autores incluidos por país son los siguientes: De Argentina, Mariana Enríquez, Juan Terranova y Luciano Lamberti. De Cuba, Jorge Enrique Lake. De Chile, Francisco Ortega. De Ecuador, Jorge Luis Cáceres (también el editor), Abdón Ubidia y Eduardo Varas. De España, Patricia Esteban Erlés, David Roas, Santiago Eximeno, Paula Lapido, Sergi Bellver, Juan Soto Ivars, Marina Perezagua y Javier Calvo. De México, Alberto Chimal, Cecilia Eudave y Antonio Ortuño. De Perú, Carlos Yushimito y Alexis Iparraguirre. Y de Uruguay, Rodolfo Santullo. 

Ya el título refiere a la famosa novela "The Shining", y King es tan famoso por sus libros como por las adaptaciones fílmicas (y televisivas) de éstos y en general por su lugar como figura pop. Así, estos textos toman cual más cual menos una estética juguetona (sin que algunos de ellos dejen de ser terroríficos). Algunos son abiertamente humorísticos y otros juegan con toda clase de referencias extra-textuales.

Los textos que más destacan incluyen: "Setenta y siete", de Francisco Ortega, que consigue un efecto profundamente inquietante al combinar episodios amargos de la historia chilena con el terror sobrenatural (además retoma los temas históricos de su cómic "1899"). "Propiedad intelectual", de Santiago Eximeno, que poco a poco convierte lo que parecía una ironía sobre el acto de escribir en un logradísimo texto de fantasía siniestra. "Las islas", de Marina Perezagua, que de un argumento fantástico aparentemente ya conocido llega a un remate tan perturbador como humorístico. "El horóscopo dice", de Antonio Ortuño, que combina la violencia histórica con el suspenso de género. Y "Mr. Munch", de Carlos Yushimito, el texto más largo, que logra una muy buena atmósfera entre onírica y alucinante. 

También de interés son "Una noche de invierno es una casa", de Cecilia Eudave, el más abiertamente humorístico del libro. "Duplicados", de David Roas, que más que a King recuerda a los relatos clásicos de ciencia ficción de mediados del siglo XX. "Sonrisas", de Jorge Luis Cáceres, que incluye a todos los personajes escritores de King. y "Pure Fiction Days", que de hecho incluye al propio King como personaje y que más que al terror apunta a la fantasía de larga tradición en la narrativa hispanoamericana. 

En general, una lectura placentera (que es a lo que apunta), con varios chispazos de genio. Vale la pena, sobre todo para aficionados al género. 

8.11.18

La tienda de los sueños.




- La tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicano. Antologado por Alberto Chimal. Veinte cuentos fantásticos que, en efecto, cubren todo un siglo... y hasta más, pues la selección cubre ciento diez años. Una muestra de una rica tradición literaria. 

La selección de Chimal es notable por muchas cosas. En primera, ordena a los autores por fecha de nacimiento, y de esta suerte traza una línea que va de 1870 (Amado Nervo) a 1980 (Edgar Omar Avilés). En segunda, es una selección variada, que cubre (y lo señala el propio Chimal en su introducción) tanto autores consagrados de la literatura de imaginación como "autores secretos" --es decir, que o bien no son tan conocidos o bien no se les suele considerar como autores fantásticos. Y a su vez de cada autor escoge cuentos que a más de uno pueden sorprender. Todos, eso sí, de gran calidad. También traza una constelación de lecturas: Cada cuento viene acompañado de recomendaciones (o bien tres cuentos, o bien dos y una novela) afines. Afines ya sea por el tema o, las más de las veces, por la sensibilidad. Por ejemplo, vincula "Tenga para que se entretenga", de José Emilio Pacheco, con los cuentos "El fusilado", de José Vasconcelos, y "El calor de Agosto", de W. F Harvey, más la novela corta "Aura" de Carlos Fuentes. 

Los autores antologados son: Amado Nervo, Elena Garro, Juan José Arreola, Amparo Dávila, Inés Arredondo, Guadalupe Dueñas, José Emilio Pacheco, Leonora Carrington, Álvaro Uribe, Verónica Murguía, Fernando de León, Guillermo Samperio, Norma Lazo, Agustín Monsreal, Ignacio Padilla, Bernardo Esquinca, Cecilia Eudave, Magali Velasco, Iliana Vargas y Édgar Omar Avilés. Quien los conozca a todos ellos, a la mayoría, e incluso a un puñado, ya se dará cuenta de lo variado del contenido. 

Toda antología invitará al lector a discrepar de la nómina. Cada quien hubiese incluido tal o cual autor y / o texto. La inteligente presentación de Chimal se percata de éste punto y justamente invita a cada quien a ampliar su propia selección. Por cierto, de muchos tratados sobre lo fantástico que he visto, éste es de los pocos que distinguen entre textos "de" fantasía y "con" fantasía (los textos que incluyen algún elemento de pura imaginación sin que por ello sean específicamente fantásticos). Su presentación en general da para varios temas de discusión y ampliación. 

Una antología sumamente recomendada, que merece ser leída, releída y disfrutada una y otra vez. 

1.11.18

Ánimas Benditas.





- Ánimas Benditas. Ana María Vásquez. Javier, que ha vivido una vida gris por sentirse siempre entre la vida y la muerte está por encontrarse con un destino maravilloso. Al mismo tiempo que despierta su pasión, la muerte estalla a su alrededor, quizá incluso dentro de sí...

El segundo de los "cuentos necrofílicos" de Ana María Vázquez (tras de "Pan de muerto") es una historia de temas similares... pero con un tono distinto. Es una novela que pasa de la tristeza a la alegría, que canta un sentimiento que es a la vez duelo y orgasmo. El momento en que se deja ir, la "pequeña muerte" o la muerte sin más. Novela breve que maneja con efectividad los resortes de la fantasía y el miedo. Incluso una vuelta de trama que uno podría pensar nos llevará por un camino predecible, de pronto introduce nuevas e intrigantes ambigüedades en el texto. En resumen, una obra de sumo interés, muy bien trabajada y que recomiendo sobre todo a los interesados en el género literario. 


10.10.18

Responsabilidad.


Por una cuestión hereditaria, llevo auxiliares auditivos desde que iba en segundo de primaria. Son sumamente caros, más conforme se van actualizando los modelos. Y es que son personalizados, es decir que nadie puede usar el audífono de otro, como ocurriría más o menos con los anteojos. Amén de eso está el precio de las baterías que utilizan --son cada vez más caras, y entre las diversas marcas que existen, duran en promedio semana y media cada una. A veces menos, a veces más. 

La tecnología que llevan es cada vez más refinada, y en efecto cada vez escucho mejor. Por cierto, aunque ese es un tema aparte: Para quien se lo pregunte, no es una cuestión de alzar el volumen, sino de claridad de sonido. Son cosas en las que no solemos pensar hasta que nos afectan personalmente. 

Agradezco, sí, el hecho de que porque nací en una familia de clase media pude contar con éstos aparatos desde joven y a la fecha. Otro tanto con que mucho tiempo llevé anteojos (miopía) y que finalmente pude hacerme una cirugía para no necesitarlos. 

Ahora bien: Esto es privilegio. Más de uno que necesitara estas cosas simplemente no podría permitírselas. Si acaso a costa de mil sacrificios suyos y de su familia (si es el caso), y eso quizás. 

NO tienen por qué ser así las cosas. 

Así le hiera a más de uno, sucede que cuestiones médicas y educativas tendrían por definición que estar al alcance de todo el que lo necesite. Sucede que es algo básico para el ser humano. 

No es cuestión de sentirnos culpables de cualquier privilegio que tengamos en la vida (según sea el caso); es cuestión de estar conscientes de dónde viene, de que deriva de un sistema que quieran o no es injusto y que no es natural, y que las cosas no tienen que ser así. Que pueden cambiar, así tomara generaciones, así no se agradezca, así no seamos nosotros quienes lleguen a verlo. Y que bien podemos usar esos mismos privilegios, cualquier recurso que tengamos a mano, para cambiar las cosas. No por ese acto de vanidad descontrolada que son los actos exhibicionistas de caridad, sino por convicción. No por regalar sobrantes como limosna, ni por creernos héroes nobles, sino por simple y llano humanitarismo. 

Por responsabilidad básica, pues. 

5.10.18

Nomás por opinar.


Es tan nefasto el Conacyt y tan nefastas sus maneras de regular las becas que francamente estoy de acuerdo con que se reorganize. 
Aun suponiendo que fuera cierto lo de que se suspenderán las becas POR UN RATO -- Y NI ESO SE HA DECLARADO OFICIALMENTE, ES UN RUMOR, francamente hasta eso es preferible. 
Ya que estamos en eso, hace mucho que se debería de haber desmantelado el SNI, en buena onda.


1.10.18

Diario de lectura.




- Grito de Victoria. Augusto Mora. En 1971, la joven Victoria sale a la calle para sumarse a una marcha pacífica de protesta. En el 2012, el joven Valentín se suma a la protesta contra la toma de poder de Peña Nieto. Ninguno sabe el horror que se avecina --el horror de una historia de represión que se repite una y otra vez...

La primera parte de esta extraordinaria novela gráfica narra las dos historias que se tocan en un poderoso clímax. La última imagen, que revela el verdadero significado del título, es una obra maestra de impacto. 

La segunda parte es una suerte de investigación que esclarece los acontecimientos antes narrados --nos narra a detalle la naturaleza del grupo de choque conocido como "Halconeros" y repasa la corrupta historia de la política mexicana. 

En medio entrelaza una tercera historia, más breve y hasta cierto punto más humorística pero no por eso menos impactante: Una protesta no de jóvenes, sino de gente que vendió su voto a favor del Partido Revolucionario Institucional y reclama la falta de pago. 
¡A tal grado llega el cinismo político que ni siquiera pagan sus sobornos! 

La obra de Augusto Mora suele tener una profunda consciencia social. Si bien los resultados han sido un tanto disparejos, se le agradece siempre la experimentación tanto formal como temática. En este caso ha encontrado un tema que se ajusta perfectamente a su estética: La denuncia de abusos y la rabia ante la impotencia histórica. La recreación de tres eventos históricos paso a paso le permite explayarse en reflexiones ideológicas al tiempo que muestra un excelente manejo del suspenso. 

Quizá la mejor obra de Mora hasta ahora, y ciertamente uno de los mejores cómics mexicanos surgidos en la presente década. 


27.9.18

Diario de lectura.




- La literatura es una película: Revisiones sobre Manuel Puig. Recopilación de diversos ensayos y análisis sobre la obra de Manuel Puig, escritor de origen Argentino pero international si los hay (su obra y su vida abarcaron lo mismo México que Brasil, Italia o los Estados Unidos). Se explora de manera particular la estrecha relación de su obra con la cultura pop. Sobre todo lo que atañe al cine popular. 

Los ensayos, como es de esperarse, varían en perspectivas. Y, hay, que decirlo, en calidad. Pero entre anécdotas personales y análisis académicos asoma una perspectiva que ilumina uno de los valores fundamentales de Puig: La reivindicación de géneros tenidos por "menores" (cuando no por vulgares). Claro, algunos de los ensayistas aquí presentes insisten en que es un sarcasmo intelectual. Otros en cambio señalan que es una óptica desde la cual se aborda una critica a la realidad. 

La palabra final, por supuesto, la tiene no alguno de estos ensayos, ni siquiera el propio Puig. La tienen sus obras. Éste, empero, constituye una interesante guía de lectura, que proporciona algunos temas de reflexión sobre como leemos lo que consumimos. Cómo enfrentamos la realidad de la ficción. 


7.9.18

Diario de lectura.




- Contra Natura, vol. 1. Mirka Andolfo. En un mundo poblado por animales antropomorfos, las relaciones entre personas de diferente especie y / o del mismo sexo han sido declaradas ilegales. De hecho, toda persona mayor de 25 años debe someterse a un examen que les proporcionará una pareja idónea --para la reproducción y la persistencia de la especie, claro está. 
Leslie, una cerdita ordinaria, casi se dejaría convencer por todo esto: Pero ha visto lo que ocurre con estas restricciones. Su madre amaba a un león. Su amigo Derek corre el riesgo de perderlo todo por el simple hecho de ser gay. Y ella misma tiene sueños eróticos sumamente intensos con un lobo. Aunque quizá no sean sueños...

El tema de la estética "furry" utilizada para tratar la crítica social se ha visto en diversos medios, desde cómics como "Blacksad" hasta películas como "Zootopia"; en este caso, una analogía sobre la intolerancia sexual. Pero también hay un argumento más complejo que tiene que ver con un culto y con viejas leyendas. Se trata de un intrigante cómic italiano que vale la pena leer, además de tener un buen toque picante (como corresponde al estilo europeo, si se quiere). 

30.8.18

Breves notas.

Un trio de cómics y un par de películas recientes. 



- Verde Agua: Más poesía ilustrada que arte secuencial (aunque el autor definitivamente los considera cómics. El interés, por supuesto, es el maridaje entre ilustraciones hechas con diversas técnicas (por ejemplo, a tinta), y poemas que parecen haber sido elaborados en el estilo "cutter" asociado por ejemplo a William Burroughs. El principal adjetivo que viene a la mente es "curioso". 

Y dos películas mexicanas del 2017. 



- Güeros. La ópera prima de Alonso Ruizpalacios es un encantador vistazo a la Ciudad de México durante la huelga estudiantil 1999- 2000. Tomando como punto de partida un trío (después cuarteto) de jóvenes que pretextan buscar a un huidizo ídolo musical, la película ofrece más bien un retrato emocionalmente honesto de la juventud, con sus contradicciones, noblezas, bajezas y momentos iluminados. A destacar sobre todo las actuaciones y el diseño visual. 



- Bellas de noche. Documental de María José Cuevas sobre cinco grandes vedettes de los 70, sus carreras, su gloria y sus vidas actuales. Un retrato sincero de cinco mujeres que fueron parte innegable de la cultura mexicana, tan adoradas como denigradas, y que han hecho de su vida un acto tan excéntrico como sus personalidades en el escenario. 


23.8.18

Diario de lectura.




- Toda suerte de libros paganos. Christopher Domínguez Michael. Colección de ensayos sobre varios escritores europeos. Incluye a Chateaubriand, Balzac, Goncharov, Pérez Galdós, de Queiroz, de Figuereido y Rachilde. 

Más que recopilar libros de temas paganos (algunos de éstos lo son, pero el título alude más bien al espíritu de la literatura europea decimonónica), se trata de observaciones sobre varios autores, algunos poco conocidos y otros conocidos pero poco leídos. 

Como corresponde a los mejores críticos, Domínguez traza una constelación de lecturas y de referencias intertextuales (por mucho que le pese el término "lectura comparada"; por cierto que en uno de estos ensayos admite que de hecho toda crítica es forzosamente comparativa). 

Los suyos fueron autores mucho más influyentes de lo que se creería, tanto en sus respectivas naciones como incluso en la Latinoamérica del siglo XX. 

Ninguno de los ensayos destaca sobre los otros (salvo, claro, que el autor reseñado sea de los favoritos del lector), sino que entre todos trazan un mapa literario de una geografía interesante por ser familiar y extraña a la vez. 

Además de los arriba listados por sus páginas desfilan otros tantos autores de no menor importancia (Pardo Bazán, Colette). 

En general, toda una curiosidad. 

20.8.18

Diario de lectura.




- Los perros salvajes, 1. Edgar Clement. Un grupo de guerrilleros contactan fuerzas místicas ancestrales para acceder a sus naguales. Como auténticos perros salvajes que son, pueden ahora enfrentarse a las malévolas fuerzas del gobierno... bueno, podrían, si éstas no hubiesen recorrido a kaibiles con sangre de dragón. La guerra interna ha llegado a niveles alucinantes y apenas comienza... 

El estilo rudo, complejo y a veces intencionalmente grotesco de Clement (Operación Bolívar, Kherubim) puesta al servicio de una historia que más que una sátira del sangriento gobierno de Felipe Calderón es una delirante saga que nos refleja lo más tremendo de nuestro país y su violenta entrada al nuevo milenio. 

El nivel de referencias culturales e intertextuales de ésta historieta es asombroso; desde canciones populares integradas casi subliminalmente ("Zeta, ¿estás ahi?") a diversas recuperaciones de mitos prehispánicos (la ilustración y el poema que abren la historia, con "nuestra madre, la de la falda de serpientes" es ya alucinante, algo sublime por terrorífico y divino a la vez), y hasta alusiones a historietas populares. 

Es de notar su versión del famoso "Memín Pinguín", y de agradecer que Clement debe ser uno de los pocos historietistas locales que en lugar de la versión reaccionaria del personaje que lo vuelve aún más caricatura racial y racista (Jasso en "Cerdotado", Bachan en "Vinny, el perro de la Balbuena"), en vez de eso presenta una imagen más apegada a la realidad, que no por eso menos tremenda que el resto de ésta violenta historia. 

Un "pero" que puede ponérsele: los personajes resultan más bien fríos porque el ritmo de la narración no nos deja conocerlos con mucho detalle, amén de que todo el reparto es capaz de acciones tan bárbaras que es difícil simpatizar con nadie. Y como muchos autores, le apuesta quizá demasiado a una futura segunda parte (la acción termina en suspenso). 

Aún y así, es una obra de sumo interés para los interesados en el cómic o la historia latinoamericana en general. 


15.8.18

Diario fílmico.




- Chavela (EUA / México / España, 2017. Dirs. Catherine Gund, Daresha Kyi). Documental que traza la carrera de la gran cantante Chavela Vargas, con base en diversas entrevistas y material de archivo (mucho del cual se presenta por primera vez). 

Vargas es importante entre otras cosas por dos puntos íntimamente ligados: Por su contribución a la historia de la música no ya solo Mexicana, sino universal. Y por su condición de mujer abiertamente hombruna (en efecto, lesbiana, un importante ícono homosexual) en una sociedad a la fecha tercamente enraizada en una doble moral, como es la mexicana. Lo dice perfectamente una de las entrevistadas: “En México puedes hacer lo que quieras, siempre y cuando no se te note. Y si se te nota, sólo en el escenario. Fuera del escenario, no.” 

El retrato, como los mejores documentales, no es una simple hagiografía. Nos muestra tanto los lados buenos como los malos de Chavela. Y precisamente gracias a ello consigue presentarnos a un ser humano, que no a un ideal —y a un ser humano genuinamente glorioso. Es de suponerse que ello le pesará a más de uno. 


Un documental de sumo interés, para melómanos, admiradores de Chavela y público en general. 


Diario de lectura.




- La civilización del horror: El relato de terror en el Perú. Elton Honores. Estudio, originalmente presentado como Tesis, del terror en la literatura peruana. Tras un análisis cronológico (del siglo XIX al XXI) y temático, pasa a analizar 17 textos de otros tantos autores. Abarca textos desde 1865 hasta el 2011. 

La literatura de determinados géneros (el terror, la ciencia ficción, y si es por eso definiciones como “novela negra”, “novela rosa”, y así en adelante) no sólo fue ninguneada por la crítica literaria durante décadas. Encima, por buena parte del siglo XX, se le estudiaba como si fuese un fenómeno puramente anglosajón, quizá con alguna que otra literatura Europea agregada. En Latinoamérica demasiados de los estudios e intentos de estudios al respecto suelen comenzar por cuestionar su existencia o de plano negarla. 

Los mejores estudios son aquellos que más bien empiezan por hurgar en los intereses socio-históricos que asoman en éste tipo de literatura. Aquí caso se incluyen tanto estudios de criaturas conocidas (fantasmas, demonios, casas embrujadas) como a tópicos de análisis (el miedo al sexo, la ambigüedad con respecto a lo más escabroso del pasado). Los textos seleccionados son todos de interés —quizá no todos de la misma calidad (y esto lo señala el propio Honores). Pero se trata de analizar diversos temas recurrentes. Tampoco pretende ser una antología exhaustiva, sino trazar un panorama general. 

Como dato; para los interesados, los textos (que incluyen cuentos, novelas y leyendas) son los siguientes: “La procesión de las ánimas”, de Francisco Ibáñez. “Continuidad”, de Catalina Recavarren. “La granja blanca” y “Mors ex vita”, de Clemente Palma (como también señala Honores, posiblemente el representante peruano más emblemático de la fantasía y el terror). “La casa misteriosa”, de Alejandro Delgado. “El pingullo macabro”, de Guillermo Thorndike. “El chullachaqui” y “El Tunchi”, de F. Izquierdo Ríos. “El maligno”, de Arturo Burga Freitas. “Tunchi”, de Juan E. Coriat.  “Un cavernáculo del diablo”, de Antenor Samaniego. “El hambre de Anabela”, de Sandro Bossio. “La quena”, de Juana Manuela Gorriti. “El Manchaypuito”, de Ricardo Palma. “Trágica imitación”, de Eduardo Ribeyro. “El club monsters. Revelaciones de la Arequipa oculta”, de Pablo Nicoli Segura. Y “La reina madre”, de José Güich. 


Un ensayo de sumo interés tanto por la selección como por el análisis. Hay más textos y más temas, tanto en Perú como en toda Latinoamérica (y si a eso vamos: En toda la literatura del continente, del idioma…), y precisamente éste libro puede servir como punto de partida para buscarlos y discutirlos. 

19.7.18

Diario de lectura.




- Jardines repentinos en el desierto: Paisaje y carácter sonorense en la narrativa mexicana del siglo XX. (Eve Gil). Colección de ensayos en que se analizan diversas obras literarias mexicanas acerca del paisaje y la gente de Sonora. Concretamente, obras de los autores Alberto Ruy Sánchez, Agustín Ramos, Francisco Rojas Gonzáles, Brianda Domecq, Emma Dolujanoff y Federico Campbell, mas algunas pistas de lecturas adicionales (Nellie Campobello, por ejemplo). 


A ratos análisis sociológico, a veces reflexiones personales, todos los ensayos de Gil son de sumo interés, tanto individualmente como en conjunto. El libro en total no es una crónica de la narrativa sonorense, sino un análisis de diversas obras que tocan el tema (y para el caso de obras sumamente distintas entre sí, lo cual siempre es de agradecerse). Recomendado tanto para los interesados en el tema que apenas buscan referencias como para lectores más versados. 

18.6.18

Diario de lectura.




- La fiesta pagana. (Varios). Once cómics de otros tantos autores acerca del carnaval en La Paz, Bolivia —y, como apunta Avril Filomeno (quien a su vez contribuye una historia) en su introducción: “el espectador no encontrará una narración didáctica o turística que explique cada fiesta”. Y es mejor así: Más que una muestra folclórica, es un fresco de tópicos y emociones que derivan de las tradiciones. 

Las historias son variadas —de lo “realista” (Frank Arbelo adapta un pasaje de documental) a lo fantástico (“La cita”, de Alejandro Archondo) a lo maravilloso (“Devoción”, de Susana Villegas, “El oso”, de Alejandro Salazar) —¡y mucho más! 


Una buena muestra del cómic boliviano actual. Recomendado. 


14.6.18

Diario fílmico.




- Ángel de fuego. (México, 1992. Dir. Dana Rotberg). Alma es una joven trapecista de circo, e hija del payaso Renato, a la postre dueño del circo en cuestión. Pero hay tres problemas: La madre de Alma, que se aparece cada tanto. La muerte de Renato. Y el embarazo de Alma… por parte de Renato. 
Pero Alma está decidida a tener a su hijo, así que huye del circo y se une a una banda de titiriteros cristianos ambulantes, buscando tanto techo como redención. 
Más como entre fanáticos siempre hay más abuso que fe, Alma tendrá que demostrar a todos lo que es un auténtico ángel de fuego…

Una película desconcertante, más aún en el panorama del cine mexicano de los 90. Recuerda un poco al cine de Jodorowsky (“Santa sangre”, desde luego), de López Moctezuma, y de otros “directores malditos”. O bien, anticipa un poco el cine de Amat Escalante (algunos pasajes se ven recreados en “Sangre”, de Amat). Pero en realidad no es tanto un homenaje sino una compleja parábola en cine. 


Una película dura, difícil de ver, y al mismo tiempo fascinante. Recomendado especialmente para quienes buscan el, por así decirlo, cine marginal —el más original, de propuestas inusuales y muy originales puestas en escena. 


7.6.18

Diario de lectura.




- Este cómic no es arte. Axur Eneas. Un cómic autobiográfico en el cual Eneas (con un alter-ego de mapache antropomórfico —Furry, si se quiere) narra sus difíciles años de aprendizaje, su paso por diversas academias y galerías del arte, y su constante empeño por ser autor de cómics, contra la incomprensión y ninguneo de casi todos cuantos le rodean. 

La ópera prima de Eneas (o en todo caso su primer libro publicado profesionalmente) es una obra que desde ya sorprende por su madurez narrativa. El resumen haría pensar que se trata de una obra lastimera adolescente, pero el sufrimiento que retrata es sincero (y explícito: Hay hasta un intento de suicidio), además de conseguir varias críticas efectivas al sistema académico mexicano. Ciertas opiniones o estrategias de Eneas pueden ser cuestionables —su disgusto por el arte conceptual, su recurso de presentar a los personajes humanos como animales y a los animales como humanos (es decir, las mascotas humanas causan un efecto más bien surreal, sin que quede del todo claro si es intentional) — pero incluso en ello es la sinceridad lo que salva el relato. 


Una obra interesante, que causa curiosidad por las siguientes obras de Eneas (que esperamos sean muchas y variadas). 

Diario de lectura.




- Achiote. Alberto Montt. Una serie de viñetas autobiográficas de Montt (“En dosis diarias”, “Laura & Dino”), que son, como el propio Montt nos dice, “retratadas tal como las recuerdo, sin ningún orden cronológico ni geográfico”). En efecto: Salta de su juventud en Ecuador a su vida en Chile, de anécdotas de la infancia a reflexiones de adulto. Y todo narrado con un estilo gráfico altamente estilizado, de bellos colores. 

Como suelen ser las anécdotas reales, muchas de las historias aquí presentes a primera vista parecieran no tener objetivo y ser sólo eso, una anécdota. Pero de hecho hay aquí un proceso fascinante de la memoria (“para mi ilustrarlas fue una forma de torcerle la mano al olvido”, nos dice también Montt) y la reflexión. Es de notar que la primera historia retrata el proceso mismo de recordar y que la última es una afirmación de la voluntad de vivir a partir del recuerdo vívido de los muertos queridos. El humor al que Montt nos tiene acostumbrados viene aquí casado con una auténtica poesía visual. Es un libro a primera vista inusual en su producción, pero bien visto mas bien una parte fundamental de ésta. 



6.6.18

Diez años ya...


12

Cuando era veinteañero, creía que tendría más suerte ligando en línea que en los bares y antros. Porque en esos lugares, me decía, se ve sólo un poquito de la apariencia (con luces a medias y entre efectos estroboscópicos), se platica apenas a gritos (porque la música se pone siempre a todo volumen); y todo eso, asumiendo que se encuentre con quien platicar. Como me daba la impresión de que a donde fuera todos los otros hombres iban como mínimo de a dos o tres (y los más jóvenes en auténtica manada, por no decir que esos siempre iban en grupos mixtos, así el lugar fuese sólo para hombres. Nominalmente, por lo visto), ¿cómo iba a animarme a hablar con alguien estando yo solo? Y para rematar, todo empapado en por lo menos un poco de alcohol. Casi siempre en cerveza de entre quince y treinta pesos. Y en línea, me decía, se empieza platicando —se hace un juego de seducción por lenguaje, si acaso con alguna imagen (alguna foto) para tener algo de contexto.


11

Claro, al poco tiempo fui percatándome de mi error: Es que nadie en línea es exactamente quien dice ser. No solamente todos exageramos un poco, todos usamos fotografías de hace años (y eso cuando sí es la nuestra), todos usamos seudónimos… O no. De hecho, al poco tiempo fui descubriendo que más de uno usa y se presenta como es. El verdadero problema era el asunto de que pides una cosa y te salen con otra. Que la gente no lee. Que se fijan o en una foto que les gusta o en una descripción que los atrae y sin pensarlo más, a escribir, responder, coquetear. Aunado a algo curioso: La simultaneidad de que todos damos por sentado que si dos hombres homosexuales quieren conocerse, es para tener sexo; y al mismo tiempo, que se debe siempre de fingir que estamos buscando amor, pareja, amigos. “Lo que se de”.


10

Claro que hay muchas variaciones, y no hablo sólo del asunto de buscar o no alguien con quien coger un rato. De entrada, el sabido asunto de que el grueso del mundo cuando ve dos hombres tomados de la mano asume que son Gay. Los millones de posibilidades (bisexualidad, por ejemplo) ni les pasan por la cabeza. Y para el caso, tantos y tantos que más que de sexo están hambrientos de contacto físico. A la fecha no me queda del todo claro si se supone que “Faje” es solo “tocarse, abrazarse, besarse, pero sin llegar a la penetración” o si “fajar” es “Coger, tener sexo”. Vamos, lo que abunda en línea son los sobreentendidos.



9

El caso es que de hecho sí que conseguí hombres, desde para unas horas hasta para relaciones más duraderas. Tanto en los bares como en línea. Bueno, una vez y sólo una, un hombre me abordó en la calle y me invitó a salir (esto ocurrió en otro país; no sé si eso haya contribuido). Y un tiempo probé incluso uno de esos conceptos que se antojarían de ciencia ficción si no fuera por que: Uno, son tan comunes. Y dos, de hecho tienen raíces mucho más antiguas. El concepto fue el de tener una relación, un noviazgo enteramente por el Internet. Una relación con un chico que vive en otro país, sin jamás conocernos en persona, siendo casi siempre palabras en una pantalla para el otro, con la ocasional fotografía y una que otra conversación por Webcams.


8

Decía que tiene una raíz más antigua: He pensado que no difiere mucho de conceptos como el de tener amistades por correspondencia, o por radio casero.


7

Fue un noviazgo que duró más o menos un par de años, con todas las subidas y las bajadas de cualquier relación. Pero con una gran diferencia de mi parte: Una profunda insatisfacción física. No, decididamente no me bastaban dulces mensajes de texto para sentirme abrazado. Mucho menos me servía de mucho el cibersexo, que más se parece a un videojuego que a una relación sexual.


6

Siempre que tenía la oportunidad de viajar, procuraba visitar el primer bar gay que encontrara. Alguna conquista, muchas noches en que huí por sentirme intimidado, y las más de las veces nada de nada —salvo, eso sí, algo de distracción. Pero un día lo que me temía se volvió realidad: Un hombre al que creí que me había ligado en vez de eso me drogó para asaltarme. Desperté dos días después en el cuarto de mi hotel y con más de la mitad de mi cuenta bancaria vacía. Aún tuve la suerte de terminar en el hotel y no en un lugar mucho peor.


5

Por años sostuve que lo que ocurrió no pasó del susto y la inconveniencia. Que me recuperaría pronto. Pero aún no he podido juntar el valor para visitar de nuevo ningún bar gay, ninguno de los ya demasiado pocos que quedan en todo el mundo.


4

Apenas al principio de éste año decidí volver a probar suerte. Ahora por medio de una de tantas aplicaciones para teléfono celular que las más de las veces me habían dado más risa que resultados.


3

Saldo hasta ahora: Cuatro citas con tres hombres distintos. Los dos primeros me encantaron. Ambos dejaron de escribirme de golpe. El tercero consiguió hacerme rabiar a tan solo dos horas de habernos conocido.


2

Pero eso sí, lo que sí me queda de ya más de una década en el ambiente, por así decirlo, es la fascinación de qué tan diverso es éste. Que aunque a veces pareciera que se limita a jóvenes de entre diecinueve y veinticuatro años de clase media-alta o alta, en realidad abarca todos los estratos, todas las edades. Con todo lo que hay de malo, de bueno, y de intrascendente en la humanidad.


1

Seguiré en el juego. ¿Quién sabe? Quizás haya aprendido lo bastante de mis experiencias para al fin tener suerte.